Datos personales

INSTRUCTOR DEL INCAP EN SUS PROGRAMAS DE CONTABILIDAD Y FINANZAS. CONTADOR EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL AREA FINANCIERA DEL SECTOR REAL DE LA ECONOMIA

lunes, 13 de julio de 2009

Actividad 3 Como es el SENA

¿Qué hice en esta actividad

Estudie el texto sobre Política Institucional del SENA para determinar su misión, visión , principios , valores, compromisos y otros aspectos y poder realizar su respectivo mapa conceptual
Adicionalmente investigue en la WEB sobre la educación formal y la formación para el trabajo sus diferencias y características para poder elaborar el cuadro sinóptico

Elabore el mapa conceptual y el cuadro sinóptico utilizando una hoja electrónica.
¿Qué dudas me quedaron?
Mejorar la elaboración de mapas conceptuales en el enlace sugerido

¿Existe alguna relación entre la formación para el trabajo y la educación formal?.

La formación para el trabajo integral y constante se puede articular con la educación media y superior mediante el desarrollo de las competencias requeridas que le permitan a las personas desempeñarse eficientemente en los diferentes procesos productivos.

sábado, 4 de julio de 2009

COMO APRENDO

Nombre: Luis Montoya
Regional: Chapinero CSF
Programa de Formación: Tecnólogo en Contabilidad
FRASE CELEBRE: Una buena conversación debe agotar el tema no a sus interlocutores

TEMA COMO APRENDO
Que hice en esta actividad?
En primera instancia he leído el documento Manual sobre estilos de aprendizaje, y en cada uno de los modelos he tratado de ubicar mi propio estilo, por ejemplo en el modelo de los Cuadrantes Cerebrales me ubico en el límbico izquierdo, en el modelo neurolingüística en el auditivo, en el modelo de Kolb en el teórico, y así sucesivamente, esto con el propósito de mejorar mi visión y comprensión hacia todos los estilos sin importar el modelo sugerido.
Como segundo paso, efectué mi autoevaluación en el formato KOLB dando como resultado que el estilo mas predominante es el teórico, este resultado fue enviado a mis compañeros para sus comentarios de mejoras
Finalmente me informe sobre el estilo de aprendizaje de dos compañeros y les envié mis sugerencias de mejora en el estilo menos usado por ellos.

Que dudas me quedaron?
En realidad la duda mas importante es como aprende mejor el estilo Reflexivo según Kolb, y cuales son sus peores escenarios para aprender, ya que no esta en la lectura.

Como utilizar en mis aprendices la actividad que desarrolle hoy?
Lo considero de vital importancia y ya estoy pensando en buscar una autoevaluación para que cada una la responda de esta manera tener una primera impresión del curso y como conformar los grupos de trabajo respectivos , a fin de buscar su diversidad.