Datos personales

INSTRUCTOR DEL INCAP EN SUS PROGRAMAS DE CONTABILIDAD Y FINANZAS. CONTADOR EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL AREA FINANCIERA DEL SECTOR REAL DE LA ECONOMIA

sábado, 4 de julio de 2009

COMO APRENDO

Nombre: Luis Montoya
Regional: Chapinero CSF
Programa de Formación: Tecnólogo en Contabilidad
FRASE CELEBRE: Una buena conversación debe agotar el tema no a sus interlocutores

TEMA COMO APRENDO
Que hice en esta actividad?
En primera instancia he leído el documento Manual sobre estilos de aprendizaje, y en cada uno de los modelos he tratado de ubicar mi propio estilo, por ejemplo en el modelo de los Cuadrantes Cerebrales me ubico en el límbico izquierdo, en el modelo neurolingüística en el auditivo, en el modelo de Kolb en el teórico, y así sucesivamente, esto con el propósito de mejorar mi visión y comprensión hacia todos los estilos sin importar el modelo sugerido.
Como segundo paso, efectué mi autoevaluación en el formato KOLB dando como resultado que el estilo mas predominante es el teórico, este resultado fue enviado a mis compañeros para sus comentarios de mejoras
Finalmente me informe sobre el estilo de aprendizaje de dos compañeros y les envié mis sugerencias de mejora en el estilo menos usado por ellos.

Que dudas me quedaron?
En realidad la duda mas importante es como aprende mejor el estilo Reflexivo según Kolb, y cuales son sus peores escenarios para aprender, ya que no esta en la lectura.

Como utilizar en mis aprendices la actividad que desarrolle hoy?
Lo considero de vital importancia y ya estoy pensando en buscar una autoevaluación para que cada una la responda de esta manera tener una primera impresión del curso y como conformar los grupos de trabajo respectivos , a fin de buscar su diversidad.

1 comentario:

  1. No dejemos olvidar que conocer el estilo de aprenizaje de mis alumnos favorece la conformación de GAES, la comprensión de los conceptos, la definción de estrategias a utilizar, entre otros beneficios.

    ResponderEliminar