¿Qué hice en esta actividad
Estudie el texto sobre Política Institucional del SENA para determinar su misión, visión , principios , valores, compromisos y otros aspectos y poder realizar su respectivo mapa conceptual
Adicionalmente investigue en la WEB sobre la educación formal y la formación para el trabajo sus diferencias y características para poder elaborar el cuadro sinóptico
Elabore el mapa conceptual y el cuadro sinóptico utilizando una hoja electrónica.
¿Qué dudas me quedaron?
Mejorar la elaboración de mapas conceptuales en el enlace sugerido
¿Existe alguna relación entre la formación para el trabajo y la educación formal?.
La formación para el trabajo integral y constante se puede articular con la educación media y superior mediante el desarrollo de las competencias requeridas que le permitan a las personas desempeñarse eficientemente en los diferentes procesos productivos.
Es necesario conocer la estructura administrativa, la politica educativa y la estrategia de formación que promueve el SENA para ser mas eficaces en nuestra labor docente. En cuanto a las nuevas maneras de trabajar en el espaciod e formación, el CSF esta implementando su metodologia para trabajar los EIF, los GAES en los CAF !!!!!
ResponderEliminarYa he revisado sus evidencias del blog personal (bitácora personal) y valorado los puntos respectivos. No Encontré entradas relacionadas con las actividades 4, 5 y 6, recordando que las actividades se definen asi:
ResponderEliminar2a - Reflexiones publicadas en blog personal: Cómo aprendo?
3c - Publicación en el blog personal: Cómo es el sena?
4c - Comentarios en el blog personal: ¿Cómo se relaciona la norma de competencia laboral con el programa de formación?
5c- Comentarios en el blog personal: ¿Cómo formular un proyecto que resuelva necesidades del entorno y que sirva para lograr las competencias del programa de formación que oriento?
6b- Comentarios en el blog personal: ¿Ya tengo el proyecto formulado y….ahora qué sigue?
Se espera que todas estas apreciaciones personales de su vivencia en este curso sirvan de insumo y motivación para profundizar en estas temáticas. El nivel de este curso es apenas introductorio y de acercamiento a la operación de la formación por proyectos. Queda abierta mi invitación para que Ud. participe en el curso “Transferencia Metodológica de la Formación por proyectos” (si aún no lo ha tomado) que mediante estrategia presencial, durante 2 semanas y 4 horas diarias, abordará los mismos temas pero en condiciones mas reales y cercanas al CSF con un producto final mas tangible y aplicado a su especialidad de desempeño.
Tan pronto termine de leer todos los blogs de los participantes estaré publicando sus resultados finales del curso.
Exitos